Nuestra Historia de Innovación

Desde 2019, corthivenora ha revolucionado la educación financiera personal mediante metodologías de investigación propias y enfoques pedagógicos únicos que transforman conceptos complejos en herramientas prácticas.

1

Investigación Comportamental

Desarrollamos estudios longitudinales sobre hábitos de gasto en familias españolas, creando algoritmos predictivos que identifican patrones de comportamiento financiero específicos para diferentes perfiles socioeconómicos.

2

Metodología Adaptativa

Nuestro sistema pedagógico se ajusta automáticamente según el nivel de conocimientos previos del usuario, utilizando técnicas de microaprendizaje que optimizan la retención de conceptos financieros fundamentales.

3

Simplicidad Funcional

Convertimos teorías económicas complejas en herramientas visuales intuitivas. Cada función de nuestra plataforma surge de necesidades reales identificadas durante años de investigación de campo con usuarios reales.

Fundamentos de Nuestra Investigación

Nuestro equipo multidisciplinario combina psicología económica, análisis de datos y diseño centrado en el usuario para crear experiencias educativas que realmente funcionan.

Neurociencia del Dinero

Entre 2021 y 2024, colaboramos con la Universidad Complutense de Madrid para estudiar cómo el cerebro procesa decisiones financieras cotidianas. Descubrimos que las personas aprenden mejor gestión de presupuestos cuando la información se presenta en bloques de 7 minutos máximo.

  • Análisis de ondas cerebrales durante decisiones de compra
  • Mapeo de respuestas emocionales ante diferentes formatos de presupuesto
  • Identificación de sesgos cognitivos en planificación financiera
  • Desarrollo de técnicas de presentación que reducen ansiedad financiera

Antropología Financiera Española

Realizamos etnografías financieras en 847 hogares españoles durante tres años. Documentamos rituales, creencias y patrones culturales únicos que influyen en cómo las familias manejan su dinero. Esta investigación de campo nos permitió diseñar herramientas que respetan idiosincrasias culturales específicas.

  • Entrevistas en profundidad con tres generaciones por familia
  • Observación participante en procesos de toma de decisiones
  • Análisis de transmisión intergeneracional de hábitos financieros
  • Mapeo de diferencias regionales en gestión doméstica

Lo Que Nos Diferencia

Mientras otros ofrecen teoría, nosotros proporcionamos metodologías probadas científicamente que se adaptan a la realidad económica y cultural española de 2025.

Algoritmos de Personalización Conductual

Nuestro sistema analiza patrones de gasto individuales y sugiere estrategias de ahorro personalizadas basadas en perfiles psicológicos financieros. No existen dos planes idénticos porque no existen dos personas idénticas en su relación con el dinero.

Visualización Cognitiva

Desarrollamos gráficos y representaciones visuales que aprovechan cómo el cerebro procesa información numérica, reduciendo carga cognitiva y mejorando comprensión financiera.

Validación Empírica Continua

Cada herramienta pasa por pruebas rigurosas con usuarios reales antes de implementarse. Nuestro proceso de validación incluye grupos de control y seguimiento longitudinal de resultados.

Microintervenciones Efectivas

Diseñamos cambios pequeños pero estratégicos en rutinas financieras diarias. Nuestros usuarios reportan mejoras significativas en control de gastos implementando ajustes mínimos que no disrumpen su estilo de vida actual. La clave está en intervenir en momentos psicológicamente óptimos para crear hábitos duraderos.